miércoles, 13 de mayo de 2015

acciones para el desarrollo de los adolescentes primera parte

Acciones para el desarrollo de los adolescentes   primera parte



estas son algunas acciones que pueden ayudar en el desarrollo de los adolescentes  se  a dividira en 2 partes

desarrollo de la seguridad

Los adolescentes se vuelven más fuertes y más independientes antes de haber desarrollado buenas destrezas para tomar decisiones. Una fuerte necesidad de la aprobación de los amigos podría incitar a los jóvenes a intentar actos arriesgados o tomar parte en comportamientos peligrosos.
Se debe hacer énfasis en la seguridad con los vehículos a motor, centrándose en el rol del conductor, del pasajero y del peatón, los riesgos del abuso de substancias y la importancia de utilizar los cinturones de seguridad. Los adolescentes no deben tener el privilegio de utilizar carros y automotores recreativos a menos que puedan demostrar que los pueden usar de manera segura.
Otras cuestiones de seguridad son:
  • Los adolescentes involucrados en deportes deben aprender a utilizar el equipo y los implemento o trajes protectores. Se les debe enseñar las reglas del juego seguro y los métodos saludables para las actividades que requieren niveles de destreza avanzados.
  • La gente joven necesita estar muy consciente de los peligros potenciales, incluso la muerte súbita que puede ocurrir con el abuso regular de sustancias y con el consumo experimental del alcohol y las drogas.
  • Los adolescentes a quienes se les permite el uso o tienen acceso a las armas de fuego necesitan aprender la forma segura de utilizarlas de manera legal y apropiada.


desarrollo de la sexualidad

Por lo general, los adolescentes requieren una privacidad en la que puedan contemplar los cambios que se llevan a cabo en sus cuerpos. Lo ideal es que el joven tenga su propia habitación, pero si esto no es posible, deben tener al menos algún espacio privado.
Fastidiar al niño adolescente sobre sus cambios físicos no es apropiado, ya que puede causar timidez y vergüenza.
Los padres deben recordar que el interés del adolescente por los cambios corporales y temas sexuales es normal y natural. No significa que el niño esté involucrado en actividad sexual.
Los adolescentes pueden experimentar o considerar una gran variedad de comportamientos y orientaciones sexuales antes de sentirse cómodos con su propia identidad sexual. Los padres deben tener cuidado de no referirse a los nuevos comportamientos como "erróneos", "enfermos" o "inmorales".
El complejo de Edito (atracción del niño por el progenitor del sexo opuesto) es común durante los años de la adolescencia. Los padres pueden hacer frente a esto reconociendo los cambios físicos y lo atractivo del niño, y enorgulleciéndose del crecimiento del joven hacia la madurez, sin cruzar los límites de la relación entre padre e hijo.
Es normal que el padre o la madre encuentren al adolescente atractivo, especialmente debido a que el joven con frecuencia se parece mucho a lo que el otro padre (del mismo sexo) era a una edad más temprana. Esta atracción puede hacer que el padre o la madre se sientan incómodos, pero se debe tener cuidado de no crear distancia, lo cual puede hacer sentir al adolescente responsable. No es apropiado que la atracción de un padre por su hijo vaya más allá de esa simple atracción como padre. La atracción que traspasa las fronteras de la relación padre e hijo puede llevar a comportamientos íntimos inadecuados con el adolescente, lo cual se conoce como incesto.
Resultado de imagen para sexualidad en los adolecentes







No hay comentarios.:

Publicar un comentario